Mostrando entradas con la etiqueta alimentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alimentación. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de junio de 2012

Una Mamá Diabética

Cuando se padece esta condición y de ti depende una familia, específicamente tus hijos. Sientes más responsabilidad sobre ellos, desde el momento que nacen. Empieza la preocupación si vendrán sanos y más en mi caso de Diabetes Gestacional. Gracias a Dios mis dos hijos son sanos, llevé un embarazo con los cuidados normales de alimentación, glucemia controlada, caminatas, etc. dirigida con ayuda profesional.

La alimentación que inicialmente es con lactancia materna, pude ofrecerla y disfrutar esa etapa tan hermosa con mis hijos. Uno de los cuidados en mi tratamiento fue continuar con insulina, las pastillas no son recomendadas al momento de la lactancia. Cuando empiezan a consumir otros alimentos como frutas, verduras y vegetales yo evitaba usar azúcar. Creo que es normal querer proteger a tus hijos, la dificultad no está en casa si no en reuniones familiares, en el colegio, fiestas, etc.

Los niños van creciendo y compartiendo con otros de su edad, que los invitan a probar otras cosas o quizás en una fiesta de cumpleaños descubren otras chucherías, les ofrecen jugos de cajita (contienen mucha azúcar), he aprendido que cuando es algo eventual se puede permitir.

Todo el tema de la alimentación y los "cuidados" que una madre le quiere brindar a sus hijos, algunas veces llega a ser sobre protección.

El ser diabética no me convierte en una madre especial, al contrario siento que tengo mayor responsabilidad para evitar un daño a futuro, hacia a mis niños a que no padezcan Diabetes. A pesar de, que me acostumbré a la condición, quiero que mis hijos tenga una infancia, niñez, adolescencia, adultez y hasta llegar a la tercera edad ( muy probable ya no esté aquí), siendo sanos. Es lo ideal, pero de ello depende la crianza, educación, el entorno, etc.

PicsArt_1340287937209.jpgPicsArt_1340288544968.jpgDebemos acostumbrar a nuestros hijos desde pequeños a comer vegetales y frutas, actualmente estoy en la etapa de incluirle más vegetales a mi hijo mayor, empiezo a inventar mezclas como por ejemplo panquecas con zanahoria o cambur, tortilla con calabacín. A presentarle los platos de manera divertida, como figuras de Mickey Mouse y estrellas.


Considero que lo que hace falta, es tener la voluntad y las ganas de hacerle este proceso a nuestros hijos lo más normal y divertido posible. Así se convertirá en un hábito.

La parte de juegos también la disfruto en conjunto con mi esposo, hoy en día hay cantidades de videojuegos, programas de TV y esto está haciendo que los niños y jóvenes involuntariamente mantenga una vida sedentaria. Algunos no les queda más remedio que hacerlo, ya que papá y mamá están trabajando. Hay que reflexionar sobre esto, tomarse un tiempo de ir a un parque, un jardín o si no queda remedio en casa con límite de horarios .

Hay diferentes juegos mi preferido es con la pelota o jugar con un globo jajajaja, la última evita partir cosas en casa. Alternativas siempre hay, a mi hijo mayor le encanta correr, jugar pelota y bailar. Es mi orgullo, no les cuento mucho de mi hijo menor apenas tiene 4 meses, pronto jugará con pelota jaja.

Saber vivir con Diabetes es proponer ideas, ser creativo y ofrecerle a tus hijos una vida sana de manera divertida.

viernes, 30 de marzo de 2012

Alimentación para principiantes con Diabetes




Una de las medidas importantes del control de Diabetes, es la alimentación. No siendo una simple dieta si no un hábito alimenticio por el resto de la vida. Lo bueno de asesorarse con profesionales como nutriólogos es que no te dicen "No debes comer tal cosa", más bien te orientan que porción puede comer.

Muchas veces familiares, amigos o compañeros de trabajo te quieren ayudar, ya sea recordando que no debes comer algo o que han escuchado que tal cosa es buenísima comerla para los diabéticos. La idea es asesorarse con un especialista en el tema. Ya es responsabilidad de uno cumplirla o acercarse lo más posible a la alimentación recomendada.

A continuación te comparto algunos tips:

  • Algunos carbohidratos contienen glucosa, por ello debemos estar alerta en la combinaciones que hacemos en las comidas. Un exceso de pan y cereales puede hacer que aumente más la glucemia.
  • También se recomienda reducir o quitar las grasas en la carne y el pollo cuando esta cruda. Porque al cocinarla la carne absorbe la grasa y no tiene mucho sentido quitarla luego. Si es atún enlatado, botar primero el aceite y luego si se puede enjuagar un poco con agua.
  • Se deben consumir los lácteos descremados y/o light, un doctor me dijo en una oportunidad que todos los adultos deberíamos consumir leche descremada, porque la entera contiene mucha grasa.
  • El jamón de pavo o de pierna 98% o más libre de grasa.
  • ¿Qué podemos consumir que no nos suba la glucemia? Frutos secos (maní, pistacho o merey), quesos blancos, carnes, pescado, pollo.
  • Agregar más raciones de vegetales a nuestras comidas es sano. Una ración de pan y cereales equivale a tres raciones de vegetales.
  • Evitar comer en la calle, cuando se tiene hiperglicemia. No se sabe como preparan los alimentos. El aceite que usan, los aderezos, entre otros aspectos.
  • En cuanto a las frutas hay unas más dulce que otras, debemos cuidar la cantidad que consumimos. Un Níspero pequeño equivale a dos duraznos criollos. La nutrióloga me decía que es preferible comerse la fruta que beberla en jugo. Porque con el jugo aumenta el azúcar en la sangre rápidamente.
  • Las salsas light y especies ayudan a no aburrirse de los alimentos, por ejemplo con los vegetales me gusta usar salsa inglesa light.  Y las especies como albahaca, orégano, laurel, etc. le dan un gusto diferente a la comida.
  • Incluir fibra en nuestras comidas, ejemplo 1/2 taza de granos o agregar afrecho, ajonjolí a la arepa.
    Espero haberme explicado, de todas maneras no es algo que se comprende rápido, pero es bien útil sobre todo para aprender a comer sano y cuidar la salud.


    viernes, 14 de octubre de 2011

    ¿Cómo son las raciones?



    Pan y Cereales :

    1 ración equivale a:        
      • 1 rebanada de pan (30 gr.).
      • 3 cucharadas de avena.
      • ½ taza de arroz ó de pasta.
      • 1 papa pequeña de (90gr.).
      • 2 lonjas de galleta tipo soda.
      • ½ arepa (50gr).
      • 3 tazas de de cotufas.
      • 1 mazorca de maíz.
      • ½ taza de granos.
      • ¼ de taza de yuca (50 gr).

    Frutas:

    1 ración equivale a:
      • ½ cambur guineo o 1 cambur manzano.
      • 1 manzana pequeña.
      • 1 durazno.
      • 1 ¼ de taza de fresas.
      • 1 pera.
      • 2 mandarinas pequeñas.
      • 1 naranja.
      • 1 ¼ de taza de patilla.
      • 15 uvas medianas.


    Grasas:


    1 ración equivale a:
      • 1 cdita. (5 ml) de aceite de oliva o canola.
      • 2 aceitunas negras grandes.
      • 10 aceitunas verdes pequeñas.
      • 5 aceitunas verdes grandes.
      • 1/8 de aguacate.
      • 6 almendras enteras.
      • 5 avellanas.
      • 2 nueces.
      • 1 cda. (15 ml) de piñones.
      • 12 pistachos.